Susú Pecoraro, en la piel de Estela de Carlotto


El film reflejará los años en los que Estela no tenía militancia política y cumplía el doble rol de ama de casa y directora de escuela. Hasta que el secuestro de su hija Laura en noviembre de 1977 y su posterior asesinato, a fines de agosto de 1978, luego de que sus captores se apropiaran de su nieto Guido, modifica su vida.
Se incorpora a Abuelas entre los meses de marzo y abril de 1979, un grupo de mujeres como ella, llenas de dolor, que a pesar del miedo no se inmovilizaron durante la dictadura militar, e intentaron que se conozca su búsqueda, tanto dentro como fuera del país.
Se mostrará también su lucha incansable, cuando junto a sus compañeras de infortunio ya había aprendido a reclamar frente al poder, a no tenerles miedo a los represores, a enfrentar micrófonos, a salir en la televisión y en los diarios y a disertar en ámbitos internacionales.
La historia llega hasta el presente, en el que aún sin haber conseguido encontrar a su nieto, la institución que preside puede exhibir 103 nietos recuperados, encontrando en cada uno de ellos parte del suyo. Sin claudicar, sigue buscando los más de 400 nietos que todavía siguen apropiados, pero además exige verdad y justicia para los culpables de tanto dolor.
Fue precisamente Estela de Carlotto, quien antes del comienzo del rodaje visitó la ESMA, donde se hizo todo la preproducción del film y se construyeron los decorados interiores, donde se rodará durante las últimas tres semanas de filmación. Se asombró con la reconstrucción de época allí realizada, con el vestuario que usará Susú Pecoraro, que intercala el que ella misma le proveyó a la producción, completado con el elegido por la vestuarista, con ropa que en esos años se usaba.
Fuente: puroshow.com
Comentarios
Publicar un comentario